Ya hace 27 años que llegó el internet a nuestro país. Hace 23 se aprobaron los pagos en linea y se popularizó el uso de correos electrónicos, hace 22 apareció la mensajería instantánea, hace 20 vino la revolución multimedia, con Windows XP y Mac OS X, y para esos años empezaron a aparecer las primeras líneas de banda ancha residenciales y comerciales. Hace 18 años se “digitalizó” la red celular de Colombia, para dar paso a la transmisión de datos con la red 2G. En esos años, los planes de datos de celulares eran para clientes corporativos y consistían en unos cuantos Megabytes al mes. Ya Facebook y Twitter tienen 15 años, e Instagram 10, y ya vamos en camino a la 5ta generación de redes de celulares, con capacidades gigantescas de transmisión de datos.
Llevamos una década completa metidos de lleno en las redes sociales, y el 50% de los celulares que existen en Colombia, son “Smartphones”. La Revolución Digital llegó para quedarse. La pregunta que nos debemos hacer como empresarios es: ¿Cómo me subo al tren de la revolución digital? Muchos toman el camino expedito: presencia en redes sociales, página web, quizás tienda online, y pare de contar. Pero con todo lo que hemos avanzado a nivel tecnológico, no podemos pretender quedarnos ahí. Hoy es más fácil que nunca seguirle el ritmo, y tomarle el pulso a tu negocio utilizando herramientas que ya existen. Geolocalización y marcación de clientes, optimización de inventario, métricas de lo que quieras imaginar, estrategias de publicidad y mercadeo que van como un misil dirigido por láser, son solo ejemplos cortos de lo que ya existe, y que aplicado correctamente, pueden no solo abaratar los costos de operación de cualquier empresa, sino aumentar dramáticamente los ingresos. Son herramientas que están ahí esperando ser utilizadas.
Por otro lado está el Internet de las Cosas, que ya es una realidad de Oficinas Inteligentes pasamos a Hogares Inteligentes, con microprocesadores en todos los dispositivos para optimizar su uso, reducir costos de utilización, tener información que antes era imposible, automatizar procesos, etc. Ya la tecnología está, y está probado que se aumenta la eficiencia de las empresas cuando las aplican, y sin embargo muchas oficinas siguen funcionando de manera “analógica”, dejando millones sobre la mesa.
Los billones de dólares que fueron invertidos para inventar e implementar las tecnologías y protocolos de transmisión y procesamiento de datos que tenemos hoy, no fueron invertidos para las redes sociales sino para aumentar el PIB de naciones, llevar el conocimiento a los lugares más remotos, eliminar barreras físicas, y hacer como si estuviéramos ahí, en donde sea que esté la información. Es hora de que las MiPYMES se pongan al día en materia de herramientas tecnológicas, y que se quiten de la cabeza la creencia de que la tecnología es cara, ya que es más caro no contar con ella.
Si quieres consultoría para tu empresa en este tema, haz clic aquí
